
Además, la presencia del violín desgarrado, que recuerda al violín típico argentino de los tangos de Piazzola, denota el protagonismo de la cuerda en esta pieza. Precisamente, su elección para este concierto se ha debido a la nacionalidad de Pärt, ya que con esta obra Sevilla rinde su especial homenaje al nonagésimo aniversario de la nación de Estonia.
Tras Fratres, será Mozart el que tome el relevo con el Concierto para piano y orquesta nº17 en Sol Mayor y el Divertimento KV 136. El concierto para teclado sobresale de entre todos los que compuso el genio austriaco. La riqueza y la intensidad con la que se estructuraron los movimientos, sobre todo los dos primeros y el allegretto final (un tema con cinco variaciones que termina con ligeras alusiones a la ópera bufa), lo hacen pieza imprescindible en el repertorio de todo gran pianista, como lo es en el bagaje de Josep Colom, quien interpretará la pieza esta noche para el público del Maestranza.
En cuanto al Divertimento, fue escrito en Salzburgo por un Mozart que sólo tenía 16 años, para orquesta de cuerda o cuarteto. Tiene un sabor operístico (Mozart no veía el momento de estrenar su primera ópera italiana en su próximo viaje), y se compone de un primer movimiento alla turca, un andante melodioso con pasajes centrales fácilmente cantabile, y un presto final en el que el violín se adentra en un motivo que resulta ser un canon que se desliza de intrumento a instrumento hasta romper en un abrupto tutti.

La Italiana es una fusión de estilos y de épocas. Están presentes en la sinfonía el ímpetu arcaico de los barrocos, la forma clara y nítida de los clásicos, y los sforzandos propios de un Romanticismo arrebatado (además de ese amor por la música de parajes exóticos, como se demuestra en los quiebros españoles del segundo movimiento). Pasión y dedicación para una sinfonía que siempre está presente en las salas de concierto por su gran lucidez.
En definitiva, un concierto el de esta noche para reafirmar la heterogeneidad y las posibilidades de una orquesta como la ROSS.

No hay comentarios:
Publicar un comentario