
Si grupos sevillanos como Artefactum recuperaron este verano en el entorno de los Jardines del Alcázar los sonidos de Al-Ándalus, este festival es la cita anual de la ciudad con un estilo musical que no para de crecer, tanto en intérpretes como en público.
Sin embargo, la presentación no ha estado exenta de polémica, ya que Maribel Montaño, la delegada de Cultura del consistorio hispalense, ha declarado que el presupuesto para el evento será el mismo que en años anteriores. Esto no se entiende, teniendo en cuanta que el Instituto Nacional para las Artes Escénicas y la Música de Juan Carlos Marset ha destinado una partida presupuestaria considerablemente mayor en el 2009. La delegada ha explicado que el presupuesto no cambia debido a la reducción de las aportaciones de empresas privadas y patrocinadores, como Cajasol.
El FeMás cuenta este año de nuevo con el violagambista Jordi Savall, que ya visitó Sevilla en ediciones anteriores y que en esta ocasión, también impartirá clases magistrales además de dar un concierto. También estarán presentes los músicos internacionales Hille Pearl y Vittorio Ghielmi.

Los escenarios en esta ocasión serán el Teatro de la Maestranza, la Iglesia de la Caridad, el Real Alcázar, el Monasterio de la Cartuja, la Iglesia del Salvador, la Casa de los Pinelo y el Casino de la Exposición. El concierto de apertura correrá a cargo de la Accademia del Piacere, Ministriles Hispalensis y el organista Andrés Cea, que han preparado un programa dedicado a la ciudad llamado Hispalis Splendens, Magna Musica. Para el de la clausura, la Orquesta Barroca de Sevilla interpretará la Pasión según San Juan de Johann Sebastian Bach.
No hay comentarios:
Publicar un comentario